DETECCIÓN DEL CÁNCER

Es el proceso de identificar la presencia de células cancerosas en el cuerpo antes de que aparezcan síntomas evidentes. Su objetivo es encontrar el cáncer en etapas tempranas, cuando es más fácil de tratar y hay mayor probabilidad de curación.
Existen dos formas principales de detección:
Detección precoz o tamizaje
Se realiza en personas sin síntomas. Busca detectar el cáncer o cambios precancerosos. Algunos ejemplos comunes incluyen:
-
Mamografía para el cáncer de mama
-
Papanicolaou (Pap) y pruebas de VPH para el cáncer de cuello uterino
-
Colonoscopía o pruebas de sangre oculta en heces para el cáncer de colon
-
PSA (antígeno prostático específico) para el cáncer de próstata
2. Diagnóstico temprano
Se da cuando una persona ya presenta síntomas sospechosos, y se realizan pruebas para confirmar si hay cáncer. Esto puede incluir:
-
Biopsias
-
Pruebas de imagen (como tomografías, resonancias)
-
Análisis de sangre
¿Por qué es importante la detección?
-
Aumenta las probabilidades de éxito del tratamiento
-
Reduce la mortalidad
-
Puede permitir tratamientos menos agresivos
-
Mejora la calidad de vida del paciente

